FASE 1: analizar una obra del patrimonio cultural.
CASCO HISTÓRICO DE CEHEGÍN
El casco histórico de Cehegín se declaró como conjunto histórico Artístico en 1982. En él abundan grandes obras arquitectónicas desde los siglos XII al XIX, ejemplo de ello es el Palacio de Jaspe o la Casa del Conde de Campillos.


No solo cuenta con arquitectura religiosa como la Iglesia de la Soledad o el Convento de San Esteban, sino que también cuenta cuenta con restos prehistóricos como las pinturas rupestres de Peña Rubia y Begastri, una ciudad del romano tardío.


Los puntos de encuentros sociales son claves en este casco histórico, y que sus plazas, como la del Castillo era lugares donde se celebraban diversas festividades. A destacar también las calles estrechas.
Otro punto clave, es la parte inmaterial, ya que Cehegín abarca tradiciones y gastronomía popular, contribuyendo a la cultura de Cehegín.
Por lo que Cehegín cuenta con un conjunto patrimonial único en la Región de Murcia, que muestra la evolución histórica de este municipio.